El 42% de los Mazatlecos Viven en la Pobreza
Con Orgullo le llaman el malecón de los Pobres, a una colonia cual nombre real es col Infiernillo o el Infiernillo.
El 41.8 por ciento de la población de Mazatlán vive con algún tipo de pobreza,
según el Informe Anual de Pobreza 2025, que elabora el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Nivel de pobreza
De acuerdo con el estudio del Coneval, en el municipio porteño hay 520 mil 033
personas. El 49.1 por ciento son hombres y el 50.9 por ciento son mujeres.
Precisamente, indica el reporte que, del total de la población, 113 mil 032 viven en
medio de una pobreza, que corresponde al 20.9 por ciento de la ciudadanía.
En ese mismo sentido, 106 mil 419 personas están en una pobreza moderada, un
promedio del 19.7 por ciento de quienes viven en el municipio de Mazatlán.
En el informe también destaca los ciudadanos que se hallan en una pobreza extrema, alrededor de 6 mil 613 gentes, que corresponde al 1.2 por ciento de la población del puerto.
En el tema de vulnerabilidad, el reporte precisa que 183 mil 142 ciudadanos se ven afectados por carencia social, que corresponde al 33.9 por ciento del total de la ciudadanía mazatleca.
![]() |
Alguna Invasión de tantas en Mazatlán. |
Los servicios
En ese mismo sentido, un 8.5 por ciento, que abarca a 45 mil 693 ciudadanos, se ven afectados por los pocos ingresos que perciben. Caso contrario, el informe precisa que el 36.7 de la población no es pobre ni tampoco vulnerable, lo cual corresponde a un total de 198 mil 560 personas.
Respecto a las carencias sociales, el reporte de Coneval señala que hay un rezago
educativo de 10.9 por ciento, que abarca a 59 mil 123 ciudadanos. En accesos a servicios de salud, Mazatlán tiene un 18.1 por ciento de carencias, que repercute en 97 mil 874 personas, mientras que el acceso a la seguridad social no se refleja en un 34.9 por ciento y un 5.1 por ciento tiene carencias en calidad y espacios
de vivienda.
En cuanto al acceso a los servicios básicos de la vivienda y a la alimentación nutritiva y de calidad, los porcentajes del estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social se mantienen en un 3.3 y 19.4 por ciento respectivamente. De 386 localidades del municipio, cuatro mantienen un grado de rezago social muy alto, aunque hay 262 que no cuentan con un dato del estado en que se hallan.[wide]
Publicar un comentario
Que te pareció este Post?